Guía práctica para la obtención de la nacionalidad española por residencia

  1. ¿Qué es la nacionalidad española por residencia?
    La nacionalidad española por residencia es el proceso mediante el cual un extranjero
    adquiere la nacionalidad española tras residir legalmente en España de forma con,
    continuada e inmediatamente anterior a la petición. Este proceso está regulado por el
    Código Civil español y es una vía más utilizada por los extranjeros residentes en España
    para obtener la nacionalidad.
  2. Requisitos generales
    Para solicitar la nacionalidad española por residencia, es necesario cumplir con los
    siguientes requisitos:
  3. La residencia habrá de ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la
    petición.
  4. El interesado deberá justificar buena conducta cívica y suficiente grado de
    integración en la sociedad española
  5. 1. Los plazos de residencia legal son: Tiempo de residencia legal y
    continuada:
    o 10 años para la mayoría de los solicitantes.
    o 5 años para quienes hayan obtenido la condición de refugiado.
    o 2 años para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas,
    Guinea Ecuatorial, Portugal, personas de origen sefardí y quienes
    ostenten la nacionalidad de países con los que España tiene acuerdos
    específicos.
    o 1 año para casos especiales, como personas casadas con un ciudadano
    español, viudos de ciudadanos españoles (siempre que no estuvieran
    separados en el momento del fallecimiento), nacidos en España, o hijos y
    nietos de españoles de origen.
    Preguntas frecuentes
    ¿Qué se entiende Residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la
    petición?
    Para solicitar la nacionalidad española por residencia, no basta con vivir en España. La
    ley exige que la residencia sea legal, continuada y justo antes de presentar la solicitud.
    Pero ¿qué significa realmente esto?
  • Residencia legal: No se refiere simplemente a estar físicamente en España. Implica
    tener un permiso de residencia válido emitido por las autoridades, no una simple
    estancia turística ni estar solo empadronado o cotizando en la Seguridad Social.
  • Residencia continuada: No significa que no puedas salir del país. Puedes ausentarte
    por razones justificadas (como trabajo o estudios), siempre que tu domicilio, vida
    personal y vínculos permanezcan en España. Lo importante es no interrumpir el plazo de
    residencia exigido.
    Residencia inmediatamente anterior: El tiempo de residencia debe estar completo
    justo antes de presentar la solicitud. No se puede “pausar” ni dejar espacios entre
    períodos de residencia legal.
    No se computa el tiempo si estabas en régimen de estancia (por ejemplo, como
    estudiante) ni si no tenías permiso de residencia. Tampoco basta con estar empadronado
    o tener alta en la Seguridad Social: lo que cuenta es el permiso de residencia expedido
    oficialmente.
    ¿Qué es la «buena conducta cívica»?
    La buena conducta cívica es un requisito legal establecido en el artículo 22.4 del Código
    Civil español para la concesión de la nacionalidad por residencia. No se limita a la
    ausencia de antecedentes penales, sino que implica una valoración positiva del
    comportamiento del solicitante durante su residencia en España, considerando su
    adaptación a las normas de convivencia y su integración en la sociedad.

Estás interesado o interesada en obtener tu nacionalidad española? Nosotras podemos ayudarte y acompañarte durante todo el proceso. Visita nuestra sección dedicada para más información.